Guía de viaje - Sapa 

¿Vale la pena visitar Sapa?

En la provincia de Lao Cai se encuentra Sapa, una población en las montañas del norte de Vietnam rodeada de valles en los que viven personas de diferentes etnias minoritarias de manera tradicional (la mayoría pertenecen a la etnia hmong o a la etnia red dao, aunque hay otras etnias en la zona).

Sapa es el lugar perfecto para descubrir los paisajes de campos de arroz que se cultivan en terrazas en las laderas de las montañas. Además, allí podrás conocer la cultura de las etnias minoritarias y su artesanía, cruzar ríos caudalosos a través de puentes colgantes, y visitar cataratas y bosques de bambú. Además, en Sapa podrás ver a los majestuosos búfalos de agua, animales que ayudan a las familias a transportar bienes y a arar la tierra.

Sapa tiene como puntos positivos el que está muy bien comunicado con Hanoi a través de autobuses directos y trenes que requieren hacer un pequeño transbordo al final del camino. Además, es un lugar que recibe una gran cantidad de turistas, por lo que muchos habitantes locales de las etnias saben hablar inglés, y algunos incluso bromean en otros idiomas. Pese a que es un lugar muy turístico, es un lugar que aún se puede visitar de manera “libre de turistas”, y en este artículo te voy a explicar las diferentes opciones que tienes para descubrir este maravilloso lugar.

¿Qué hacer en Sapa?

  1. ACTIVIDAD MÁS IMPORTANTE: Trekking - caminata por el valle

La actividad más popular es hacer una ruta de senderismo por el valle desde Sapa a la aldea de Ta Van, o a alguna otra aldea cercana. Esta actividad dura entre medio día y un día caminando con calma (10km - 15km), aunque también se pueden hacer rutas más largas de 2, 3 o más días hacia otras aldeas o enclaves atractivos del valle.

¿Cuánto cuesta la excursión con un guía local? ¿Qué incluye?

Para hacer esta actividad los visitantes normalmente contratan a una persona local para guiarles a través del camino, y a menudo se puede negociar un tour directamente con personas de las minorías, incluyendo alojamiento y comidas.

La última vez que fui, contraté con Mama Vu Vi, (para conocerla puedes ver mi entrevista a esta mujer de la etnia hmong). Cuando me alojé en su casa, pagué alrededor de 30$ que incluían:

Comida en casa de Mama Vu Vi,

  1. 2 desayunos, 2 almuerzos y una cena;

  2. Trekking de medio día desde Sapa ciudad a la aldea de mama Vu Vi;

  3. Trekking de medio día en el que descubrimos nuevas aldeas, un bosque de bambú, paseos por los campos de arroz, búfalos de agua, etc.;

  4. Alojamiento en habitación compartida con un colchón en el suelo y mantas;

  5. Transporte en moto (yo y mi equipaje) desde Sapa ciudad a la casa de mamá Vu Vi.

Si deseas alojarte en otro lugar, por ejemplo en algún homestay un poco más lujoso en Ta Van o en un hotel en la ciudad de Sapa, los guías locales van a poder amoldarse a ti para llevarte a hacer el trekking por el valle y dejarte en tu alojamiento al final de la excursión.

¿Vale la pena quedarse a dormir en la casa del guía local?

Si estás dispuesto a dormir en un alojamiento cómodo pero humilde, en mi opinión vale muchísimo la pena. De esta manera, podrás descubrir cómo es una casa tradicional por dentro, cómo cocinan, cómo disfrutan de su tiempo libre en familia.

Además, durante la cena los guías normalmente combidan a los invitados a tomar chupitos de licor de arroz para celebrar el final de un día divertido, lo cual es siempre un momento muy agradable y especial. En mi caso, alojarme en casa de mamá Vu Vi fue una de las experiencias más auténticas e inolvidables que he experimentado en mis años en Vietnam, y cada vez que voy por Sapa me paso a comer o a cenar con ella y su familia.

¿Cómo contratar la excursión?

Por Facebook: En este post de mi grupo de Facebook “Vietnam para Viajeros Independientes”, varios viajeros recomendaron diferentes guías por Sapa. Puedes contactar con los guías directamente por Facebook sin ningún problema antes de llegar a Sapa, y esto es recomendable porque los guías recomendados que tienen página de Facebook normalmente tienen experiencia.

📌📌 IMPORTANTE: Te aconsejo que le pidas a tu guía que no te lleven a caminar por donde van todos los turistas para tener una experiencia más auténtica.

Por plataforma online: En mi opinión, contratar directamente con las personas locales es la mejor manera de fomentar la economía local y asegurarse de tener un impacto positivo sobre esta región. Sin embargo, también es posible contratar una excursión por tu cuenta (por ejemplo, en Civitatis, GetYourGuide o Viator).

2. Cataratas “Silver Waterfall” y “Love Waterfall”.

Las cataratas Silver Waterfall y Love Waterfall están a aprox. 12km de la ciudad de Sapa y 2km la una de la otra. Mi recomendación, si no te estás moviendo en moto, es que en Sapa pares a algún taxi y negocies para que te lleven, esperen y traigan de nuevo a la ciudad. Cuando yo hice esta excursión la última vez, creo recordar que pagué al taxista unos 400.000 dongs (16€) por la excursión. Llegado el momento puedes negociar con varios taxistas y ver cual te ofrece la mejor oferta. Ambas cataratas requieren la compra de un ticket, 20.000 dongs (0.8€) en Silver Waterfall y 70.000 dongs (2.9€) en Love Waterfall.

3. Mercado húmedo de la ciudad de Sapa

Si has llegado recientement a Vietnam y no has tenido la oportunidad de experimentar un mercado húmedo vietnamita, te recomiendo que visites el mercado tradicional de la ciudad de Sapa, muy cercano a la estación de autobuses. En el exterior podrás encontrar los típicos productos frescos de un mercado húmedo, como fruta, verdura, pescados, carnes, etc., mientras que en el interior podrás encontrar artesanía, ropa, especias, objetos de uso agrícola y mucho más.

4. Mercado de los domingos en Bac Ha y palacio Hoang A Tuong

A unos cuantos kilómetros de Sapa, cada domingo tiene lugar el mercado de Bac Ha desde tempranas horas de la mañana. En este mercado, personas de muchas etnias diferentes compran y venden todo tipo de objetos, animales y comida. Se trata de una experiencia muy interesante, pues te permitirá ver cómo personas vestidas de los más diversos colores intercambian mercancias y establecen lazos sociales. Tras la visita al mercado de Bac Ha puedes visitar el palacio de la familia Hoang A Tuong, construido en la primera mitad del siglo XX con una estética muy interesante, mezcla de estilos europeos y asiáticos.

Puedes ir en bus desde la estación de autobuses de Sapa, o puedes contratar esta excursión aquí.

5. Fansipán

Con 3.147 metros sobre el nivel del mar, el Fansipán es el pico más alto de la península de Indochina (no hay otro pico más alto en Vietnam, Camboya o Laos). Por esta razón es a menudo conocido como “el techo de Indochina”.

¿Cómo subir al Pico Fansipán a pie?

Hasta el Fansipán se puede llegar a pie por tu cuenta o con un guía local. Si vas por tu cuenta, te recomiendo echarle un ojo a este artículo. Si quieres ir con un guía local, puedes contratarlo en esta página.

¿Cómo subir al Fansipán en teleférico?

Además de a pie, desde 2016 también se puede subir al Fansipán en teleférico, el cual además ostenta un record Guiness como el teleférico de 3 cables más largo del mundo. Si os decidís a hacerlo en teleférico, tenéis que llegar a la estación de la que sale el teleférico, que está a 4km del centro de Sapa. A este lugar se puede ir en taxi, o en un tren funicular desde el centro de Sapa que cuesta 150.000VND (5.8€) el ticket combinado de ida y vuelta. Una vez allí, el trayecto en teleférico dura poco más de 15 minutos y actualmente cuesta 800.000VND (31€) para adultos (850.000VND (33€) en sábados y festivos) y 550.000 (21€) para niños de hasta 1.4m. En principio, estos precios son válidos durante 2023, aunque pueden variar dependiendo de la época; puedes consultar los precios en la página oficial del teleférico). Una vez arriba, aún quedan unos cuantos escalones, que se pueden subir a pie (600 escalones), o en un trenecillo, por 150.000VND (5.8€), y bajar por 120.000VND (4.6€). Estos precios fueron actualizados en julio del 2023 y son válidos hasta diciembre del 2023.

Precios subida al Fansipán

Precios subida al Fansipán en teleférico

Servicios Adultos Niños (de menos de 1.4m)
Teleférico ida y vuelta 800,000 VND 550,000 VND
Muong Hoa Funicular
Sapa > estación teleférico
(ida y vuelta)

150,000 VND
Fansipan Funicular
Teleférico > cima
(subida 600 escalones)

150,000 VND
Fansipan Funicular
Cima > Teleférico
(bajada 600 escalones)

120,000 VND

6. La aldea de Cat Cat, ¿vale la pena?

La aldea de Cat Cat es un lugar bastante artificial y preparado exclusivamente como atracción turística (no es un lugar auténtico). Yo personalmente no lo recomendaría ya que no refleja lo que es la vida real de las personas de los valles que rodean a la ciudad de Sapa.

El ticket de entrada cuesta 70.000VND (aprox. 3€), y permite dar un paseo por la aldea en la que hay muchas tiendas, cafeterías y restaurantes. Lo mejor de esta aldea es que a través de ella pasa un río y hay varias cataratas que crean un paisaje muy bonito. Por último, es posible alquilar trajes tradicionales de las etnias para tomarse unas fotos bastante únicas.

7. Otros planes en Sapa

Durante mis visitas a Sapa, he hecho algunos planes algo menos típicos de lo habitual como por ejemplo:

  • Un baño relajante de hierbas en un spa, típico de la etnia de los red dao (link a Spa en Google maps aquí)

  • Masaje de pies, de espalda o de cuerpo entero. Hay muchos lugares que ofrecen masajes en la ciudad de Sapa y conviene leer críticas en Google Maps para elegir un sitio con buena calidad y precio. Yo fui a Eden Massage & Spa, que tiene 4.8/5 en Google Maps con más de 1100 críticas. El precio es algo superior al de otros centros de masaje de Sapa (cuesta en torno a 16€), pero aún así dejamos propina. El recepcionista también fue muy simpático.

  • Ir a cenar Hotpot. Sapa es una ciudad a la que muchos vietnamitas vas a disfrutar de tiempo con amigos o familia. Por ello, en Sapa hay muchos restaurantes que ofrecen hotpots. De nuevo, mírate críticas en Google Maps.

  • Café con vistas. Durante mi última visita, me tomé unos cuantos cafés en esta manífica cafetería con vistas espectaculares regentada por Huong ¡Un lugar impresionante!

    ¿Cuál es la mejor época para ir a Sapa?

Para mí, el invierno es la peor época para visitar Sapa, pues hace frío, hay muchos días de niebla, y los campos de arroz están arados y no especialmente bonitos.

Sapa en primavera

En primavera, el clima empieza a ser más cálido tras el invierno, y con menos días de niebla. En abril y mayo, los habitantes del valle comienzan a inundar las terrazas que más adelante albergarán los campos de arroz. La razón por la que inundan estas terrazas es parte de la preparación del terreno para que el arroz crezca fuerte y sano. En esta ápoca no es extraño ver cómo los habitantes locales utilizan a los búfalos de agua para arar la tierra. En esta época, el paisaje más característico es el de las terrazas cuyo agua brilla al Sol. Es un paisaje verdaderamente mágico.

Sapa en veano

En junio, julio y agosto, las plantas de arroz crecen verdes en las laderas de las montañas, y se puede apreciar un Sapa colorido y agradable. En esta época se puede ver a niños y jóvenes bañándose en los ríos y pozas en las horas de más calor, mientras los adultos trabajan en su casa, en sus campos o con sus animales. El mayor problema del verano es que suele hacer calor y puede haber tormentas aisladas, por lo que se recomienda aprovechar la mañana y la tarde, y aprovechar el mediodía para descansar.

Sapa a finales de verano

Al final del verano y principios del otoño, el arroz adquiere tonos amarillos únicos que delantan que la época de la recolección se acerca. Esta es una época en la que se pueden tomar muy buenas fotos tanto al amanecer como al atardecer, pues los tonos cálidos del Sol impactan contra los campos de arroz verdes y amarillos, creando una atmósfera única. Entre finales de septiembre y principios de octubre las cosechas ya han finalizado, los campos de arroz se encuentran secos, y en los siguientes meses el lugar se volverá poco a poco más frío y más nuboso.

¿Dónde alojarse en Sapa?

Durante tu visita a Sapa puedes alojarte en diferentes areas y tipos de alojamiento dependiendo de tus gustos.

Zona de Ta Van: bungalows y habitaciones comunales

Si quieres alojarte en un paraje natural, rodeado de campos de arroz y la vida tradicional de los habiantes del valle, te recomiendo que te alojes en Ta Van. Allí puedes alquilar alojamientos con todas las comodidas y con vistas impresionantes por precios bastante económicos. Por ejemplo, recomiendo el Tavan View Homestay para un alojamiento en bungalow. Por otra parte, si no te importa compartir habitación y así pagar menos, puedes dormir en una habitación comunal, normalmente un piso entero de una casa tradicional, como ocurre por ejemplo en H'mong Stilt House donde actualmente puedes alojarte por 63000VND la noche ¡¡Solo 2.5€!!

Zona de Sapa Ciudad: hoteles y albergues

Si prefieres al ambiente más urbano de Sapa con sus bares, cafeterías y tiendas, o si vas a visitar algunas de las atracciones más cercanas a la zona de la ciudad, alojarse en la zona de Sapa puede ser un acierto. En Sapa ciudad te recomiendo el hotel Himalaya Sapa, en que me quedé unos días en el verano del 2021, y puedo confirmar que es un hotel bien situado, limpio y moderno. Si buscas un alojamiento más barato, tipo albergue, te recomiendo Go Sapa Hostel, con una terraza con vistas, un pequeño restaurante y una familia muy muy acogedora.

¿Cómo ir de Hanoi a Sapa?

Puedes leer el artículo cómo llegar a Sapa para descubrir todas las maneras de llegar a esta región.

  1. En tren

Se puede ir de Hanoi a Lao Cai en tren nocturno, y de ahí un trayecto de autobús. Lo mejor es que es muy seguro y se duerme muy bien, y lo peor que tarda más que el bus y es más caro.

💡 Puedes reservar tu billete de tren en esta página.

2. Bus cama (sleeper bus)

Los buses cama te llevan directo desde el barrio viejo de Hanoi (en pleno centro) y te dejan en el mismo Sapa sin transbordos y por un precio muy económico.

🚌 Mejores compañías: las compañías con mejor reputación son Sapa Express, Green bus y Fansipan, y se pueden reservar en Baolau.

3. El bus cama (sleeper bus) VIP de lujo

Los sleeper bus VIP te llevan directos desde el Old Quarter hasta el mismo Sapa. Son mucho más espaciosos que los sleeper buses normales y vas a tener un poco de privacidad, pues cada persona va en un espacio semiprivado con una cortina que puedes echar. Además, la mayoría de estos buses tienen puerto USB para cargar el móvil y algunos tienen hasta un mando para reclinar tu asiento y hasta masaje.

🚌 Mejores compañías: los autobuses VIP con mejor reputación son los de las empresas Sao Việt (AC Sleeper VIP 21 seats), Thế Anh (AC Sleeper VIP 20 seats) y Fansipan Express Bus (AC Sleeper VIP 20 seats), y se pueden reservar en Baolau.

4. La furgoneta-limousine

La furgoneta-limousine es probablemente el mejor medio de transporte para aquellos a los que no les apetezca subirse a una litera o echarse en una hamaca en el suelo. Estos buses te llevan directos desde el Old Quarter hasta el mismo Sapa en 5 horas y media aproximadamente.

🚌 Mejores compañías: dos de las compañías más utilizadas son Eco Sapa Limousine y Luxury Van Limousine y se pueden reservar en Baolau o Book a Way.

¡¡Hasta pronto!!

Sígueme en YouTube, Facebook e Instagram

¿Necesitas más consejos para tu viaje a Vietnam?

📋 ► Visa para Vietnam ¿Sabes ya qué Visa necesitas para tu viaje a Vietnam?

💰 ►¿Cómo conseguir dinero vietnamita sin pagar comisiones?

🚤 ► Visitar Halong Bay ¿Qué tour escoger?

🚉 ►Planifica tu itinerario en Vietnam. Te cuento que visitaría en 1 semana, 2 o más.

💊 ► Vacunas para Vietnam ¿y cómo protegerte de enfermedades comunes?

👮‍♂ ► ¿Es Vietnam un país seguro? Estafas y peligros en Vietnam.

👜 ► ¡Que no se te olvide nada importante! ¿Qué llevar en tu maleta a Vietnam?